Artículo – Redes Sociales en Aula

Redes Sociales en el Aula

Estamos viviendo en una sociedad en que las tecnologias de la  información y comunicaión estan tenendo grandes progresos.

Gracias a estos recursos, las personas tienen la oportunidad de participar activamente de la internet, sea en la pesquisa de dados, como también en la criación y divulgación de informaciones. Entre esos recursos tenemos las redes sociales.

Los seres humanos son seres sociales. Les gusta interactuar con otras personas. Las tecnologias les brinda la posibilidad de comunicación profisional, entretenimento, personal y incluso en la área educacional.

Desta manera, muchos maestros estan utilizando las redes sociales como recursos para la comunicación entre alumno y professor. Isto posibilita un contacto más cercano, pues el alumno puede contactar la rede para solucionar sus dudas,  incluso contestar las dudas de otros alumnos. Tiene tambien la posibilidad de incrementar la capacidad crítica y reflexiva, desarrollando  algunas competências tecnológicas.

Para que esto posa ocorrer, el maestro tiene que saber utilizar el recurso, desarrollar  lo respeto, la gana de aprender con el grupo y una participación activa entre los alumnos

Hoy se habla en aprendizaje a lo largo de la vida. Las tecnologias amplian esta possibilidade y  las redes sociales pueden ser más un recurso para que esta meta sea alcanzada.

Mi elección por este tema es devido la importância que las redes  sociales tienen actualmente, sea para aprendizaje, entretenimento y incluso para la própria cidadania digital. Como maestra acompaño el trabajo de maestros y asi tengo la posibilidad de atualización y comunicación con expertos.

Imagem

http://www.conectfarma.net/site/noticias/ver/59/

Actividad 3

Imagem

Estamos viviendo un período en que el acúmulo de información es muy grande. A isto se llama infoxicación.

En este vídeo se apresenta el tema

Los riesgos de la infoxicación pueden ser vistos en este enlace

Actualmente é preciso saber hacer la pregunta para que tengamos la posibilidad de encontrar informaciones para contestar nuestras dudas.

Si embargo tenemos algunas herramientas, entre ellas, marcadores sociales (Ex: Diigo – enlace para un tutorial), recursos en la cuenta de correio electronico, y utilizar el recurso de Google para acender a informaciones más selecionadas, (pesquisa avanzada) entre outras tantas herramientas, pero es necesário que el alumno seja estimulado a criar competências digitales de modo que tenga la oportunidad de aprender en la web.

Para esto, el maestro tiene que emplear una metodologia que contemple na duda, la pesquisa, la criatividad, la curiosid y la organización.

Fuentes de Pesquisa

Domínguez, D. C. EFECTOS ACTUALES DE LA “SOBREINFORMACIÓN” Y LA “INFOXICACIÓN” A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA DE LAS BITÁCORAS Y DEL PROYECTO I+D AVANZA ‘RADIOFRIENDS’. Disponíble en: http://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/7/pdf_22

Vargas, E. 10 CONSEJOS PARA SOBREVIVIR A LA INFOXICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES. Disponíble en: http://www.clasesdeperiodismo.com/2011/07/04/infoxicacion/

Presentación Personal

Soy maestra en San Pablo, Brasil.

Atualmente acompaño como tutora a distancia el curso de Especializacíon. de la Universidad Federal de São Paulo.

Tengo interés por tecnologia aplicada a educación, informática en salud, inclusión digital y aprendizaje a lo largo de la vida.

Espero aprender y compartir algunos conocimientos sobre aprendizaje y recursos tecnológicos de la internet.